lunes, 25 de agosto de 2014

Características de una persona Naturalista


Características de la inteligencia naturalista

Amalia Osorio, menciona las siguientes doce características observables en esta inteligencia:

1. Explora ámbitos humanos y naturales con interés y entusiasmo.
2. Aprovecha oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado.
3. Establece categorías o clasifica objetos según sus características.
4. Reconoce patrones entre miembros de una especie o clases de objetos.
5. Aborda el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o la fauna
o las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre.
6. Manifiesta deseos de entender “cómo funcionan las cosas”.
7. Se interesa por la manera en que cambian y evolucionan los sistemas.
8. Demuestra interés por las relaciones que se establecen entre las especies y/o la interdependencia de los sistemas naturales y humanos.
9. Utiliza herramientas tales como microscopios, binoculares, telescopios, cuadernos de notas o computadoras para estudiar organismos o sistemas.
10. Incorpora taxonomías de plantas y animales u otros sistemas de clasificación para estructuras lingüísticas o patrones matemáticos.
11. Demuestra interés por las carreras de biología, ecología, química, zoología, ingeniería forestal o botánica.
12. Desarrolla nuevas taxonomías, teorías acerca de los ciclos vitales o revela nuevos patrones e interconexiones entre objetos o sistemas.

 Comprendiendo estas características, podemos citar a algunas personas que han destacado en su labor profesional y han marcado un hito histórico por sus aportes a la humanidad en el campo del desarrollo de su inteligencia naturalista, como: Jacques Cousteau, Charles Darwin, Carl Linneus o Anastasio Alfaro.


sábado, 16 de agosto de 2014

Concientización Cuidemos el Medio Ambiente


Todos los que vivimos en este mundo deberíamos ser amantes de la naturaleza, pero como hemos ido perdiendo contacto con ella, no nos damos cuenta que somos parte de la misma y no le damos importancia a esa habilidad naturalista que todos debemos desarrollar. 


La inteligencia naturalista es la que se refiere a la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos existentes tanto del ambiente urbano, suburbano o rural; esto implica entender el mundo natural y su observación. 


Los individuos que desarrollan esta habilidad, son observadores, les gusta experimentar y reflexionar y cuestionar sobre su entorno

Importancia

Conceptos



Los 8 tipos de Inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples

¿Qué es la inteligencia según este psicólogo?
La inteligencia es la capacidad desarrollable y no sólo «la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
La inteligencia no sólo se reduce a lo académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. Ser hábil en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de formación académica.
¿Cómo hizo Gardner para definir estas diferentes inteligencias?
Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades en casos de daño cerebral.
Además, Gardner observó cómo se manifestaba cada una de las inteligencias dentro de la cultura del individuo.


INTELIGENCIA NATURALISTA